Hoy en día premiamos la productividad, mientras más cosas tachemos de nuestra lista de pendientes sentimos que ganamos más, que triunfamos y que somos exitosos, sin importar que tengamos que desvelarnos o trabajar hasta tarde.
En muchos casos, debido a esta constante búsqueda de ser productivos descuidamos nuestras horas de descanso y nuestra salud y si no tenemos salud realmente no tenemos nada.
Shawn Stevenson experto en nutrición, fundador de Advanced Integrative Health Alliance, donde ha ayudado a los clientes a revertir enfermedades crónicas, alcanzar niveles impresionantes de condición física y host del podcast The Model Health Show en el que entrevista a expertos de renombre mundial sobre temas de salud, nutrición y desarrollo personal, es autor del libro:
“Dormir Inteligentemente” (Sleep Smarter).
En el libro, Stevenson expone mitos, presenta datos científicos y ofrece estrategias prácticas para recuperar el control sobre nuestra energía, enfoque, peso y salud en general, simplemente durmiendo mejor.
¿Por qué dormir bien importa tanto?
Stevenson parte de una premisa clara: la calidad de tu sueño impacta cada área de tu vida. Desde el rendimiento cognitivo, el equilibrio hormonal, el metabolismo, la salud emocional e incluso la longevidad, dormir bien no es opcional, es vital.
Sin un sueño reparador, el cuerpo no se regenera, el cerebro no consolida recuerdos y la salud se deteriora silenciosamente.
El libro presenta 21 estrategias prácticas respaldadas por la ciencia para que logres descansar y dormir mejor. Algunas de las más destacadas son:
1. Establece un horario constante
Ir a dormir y despertar a la misma hora regula el ritmo circadiano, mejorando la calidad del sueño sin necesidad de dormir más.
2. Apaga las pantallas
La luz azul de dispositivos electrónicos interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño. Stevenson recomienda desconectarse al menos 90 minutos antes de dormir.
3. Optimiza tu entorno
Una habitación oscura, silenciosa y ordenada crea un entorno ideal para el descanso. Stevenson sugiere usar cortinas opacas, eliminar ruidos artificiales y evitar luces LED.
4. Mantén fría tu habitación
Nuestro cuerpo necesita reducir su temperatura para iniciar el sueño profundo. Dormir en una habitación más fresca (entre 16 y 20 °C) mejora significativamente el descanso.
5. Expón tu cuerpo a la luz natural
La luz solar durante el día refuerza el ritmo circadiano y mejora la producción de melatonina por la noche.
6. Evita comidas pesadas antes de dormir
El proceso digestivo interfiere con el sueño profundo. Stevenson aconseja cenar ligero y al menos 2-3 horas antes de acostarse.
7. Haz ejercicio (a la hora correcta)
Mover el cuerpo ayuda a dormir mejor, pero ejercitarse muy tarde puede estimular demasiado el sistema nervioso.