Posturas para dormir: ventajas e inconvenientes.

Publicado por Ramon Zablah en

Posturas para dormir: ventajas e inconvenientes.

Tener un buen descanso depende en gran parte por la postura en la que dormimos.

Por eso elegir una mala posición para dormir nos provoca molestias en el cuello y espalda.  En este Blog del Descanso te enlistamos las mejores posiciones para dormir.

1.- Boca arriba.

Dormir boca arriba y con almohada te ayudará a tener una posición recta durante tus horas de sueño. Si no te gusta dormir sin almohada, entonces deberás elegir una con el grosor adecuado: ni muy alta, ni muy baja.

2.- Gravedad cero.

Disponible en las Camas Ajustables, esta posición trae grandes beneficios a tu vida, tales como:

  • Mejora la salud cardiaca: al permitir una mejor circulación de la sangre, libera la presión del corazón.
  • Al reducir la presión en la zona lumbar, permite reducir los problemas de espalda, así como el dolor de ésta.
  • Gracias a su ligera inclinación del torso, previene que la acidez del estómago regrese al esófago, aliviando así el reflujo.
  • Al mantener los pies y cabeza ligeramente elevados, reduce la retención de líquidos en la zona baja del cuerpo, previniendo así la hinchazón de pies.

3.- Antironquidos.

Otra posición disponible en las Camas Ajustables, su beneficio principal es ayudarte a evitar roncar durante las noches. Los ronquidos, como lo hablamos antes, afectan de muchas formas tu sueño y el de quienes duermen contigo. De modo que esta posición será una maravilla si eres de los que roncan mucho.

← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Duerme Como Has Soñado Blog

RSS

¿Sospechas que tus adolescentes en casa no duermen lo suficiente? Este blog te explica por qué

Por Ramon Zablah

Entre tantas actividades por la tarde, tareas, y escuela, las nuevas generaciones de adolescentes están comenzando a sufrir cada vez más de la procrastinación de...

Leer más

La sorprendente conexión entre tu sueño, tu pareja y tu

Por ELISA ESCAMILLA

Las personas tenemos las formas más extrañas de conectar.  Parece que conectar viene solamente de las conversaciones que tenemos, de las ideas que compartimos, y...

Leer más